Estudio bíblico Iglesia Gral. Paz del 9/11/2010
Lucas 8: 1-15
Analizar la parábola del sembrador.
Dar un ejemplo del vs. 12
Dar un ejemplo del vs. 13. Comparar con Mt 7 24-27
Dar un ejemplo del vs. 14
Lucas 8: 16-18
Explicar el vs. 16
Comparar con Lc. 11:33-36, Explicarlo. ¿Tiene alguna relación hacia donde escogemos dirigir nuestra mirada o intenciones con este texto? ¿Cómo se aplica a nuestra vida?
Mt. 5: 14-16
¿Quién es luz?
¿Cuál es el propósito de ser luz? V. 16
Juan 8:12. ¿Quién es luz?
¿Qué sucede cuando Jesús habita plenamente en nosotros? Ver Ef. 3: 14-19
Explicar Lc 8:18
Comparar con: Mt. 25:29; Mr. 4: 24-25
Analizar la parábola del sembrador teniendo en cuenta estos dos últimos textos.
Bosquejo de los estudios bíblicos que se realizan en la Iglesia Cristiana Evangélica de calle Gral. Paz 260, en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
miércoles, 10 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Estudio bíblico del 26/10
Lucas 7: 1-10
¿Qué dice este relato?
¿Qué hizo el centurión?
¿Qué opinión tenía el centurión de Jesús? Ver Mt 4:13, Mr 1: 21, 23-28, 29-31, 32-34, 2:1
¿Por qué envió a los ancianos?
Analizar el argumento de los ancianos. ¿Es por obras o es por gracia?
¿Qué hace el centurión cuando se entera que Jesús irá a su casa? Ver Hch. 10: 28
¿Qué hizo Jesús?
¿Qué dice este relato?
¿Qué hizo el centurión?
¿Qué opinión tenía el centurión de Jesús? Ver Mt 4:13, Mr 1: 21, 23-28, 29-31, 32-34, 2:1
¿Por qué envió a los ancianos?
Analizar el argumento de los ancianos. ¿Es por obras o es por gracia?
¿Qué hace el centurión cuando se entera que Jesús irá a su casa? Ver Hch. 10: 28
¿Qué hizo Jesús?
miércoles, 20 de octubre de 2010
Estudio bíblico Iglesia Gral. Paz del 19/10
Lucas 6:20 – 49
Analizar las enseñanzas del Sermón del Monte
V21.: ver Lc 12:31
V22-23: ver Mt 5:11
V 24-25: ver Prov 18:11
V 27-28: ver Fil. 2:5, Lev 24: 17-20, Ef.: 4:26, Mt 5: 23-24
V 29-34: ver Lc 14:12-14
V 37-38: ver 1° Jn 1:9
V 43-45: ver Gal. 5: 19-26
V 46: ver Mt 7: 21-23
V 47-49: ver Mt 7:25-27
Recuerda que el cavar lleva implícito un esfuerzo no habitual y dolor, y el ahondar hasta suelo bien firme demanda mucho tiempo. Tiempo y esfuerzo, esenciales para cualquier logro.
Analizar las enseñanzas del Sermón del Monte
V21.: ver Lc 12:31
V22-23: ver Mt 5:11
V 24-25: ver Prov 18:11
V 27-28: ver Fil. 2:5, Lev 24: 17-20, Ef.: 4:26, Mt 5: 23-24
V 29-34: ver Lc 14:12-14
V 37-38: ver 1° Jn 1:9
V 43-45: ver Gal. 5: 19-26
V 46: ver Mt 7: 21-23
V 47-49: ver Mt 7:25-27
Recuerda que el cavar lleva implícito un esfuerzo no habitual y dolor, y el ahondar hasta suelo bien firme demanda mucho tiempo. Tiempo y esfuerzo, esenciales para cualquier logro.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Estudio bíblico Iglesia Gral. Paz del 28/9
Lucas 6: 27-28
¿Qué enseña este pasaje?
¿Durante cuánto tiempo se debe orar por los que son nuestros enemigos?
¿Cómo se debe proceder con los que nos maldigan o insulten?
¿Cómo se debe reaccionar frente al enojo? Ver Ef. 4:26
¿Cuánto tiempo “debe durar” el enojo?
¿Hay un enojo bueno y otro malo?
¿Quién debe tomar la iniciativa en buscar la reconciliación en una relación dañada?
¿En qué momento se debe buscar la reconciliación?
Mt 5: 23-24
¿Quién es el responsable de buscar la reconciliación según esta enseñanza?
¿Qué se debe hacer con cada enseñanza?
¿Qué enseña este pasaje?
¿Durante cuánto tiempo se debe orar por los que son nuestros enemigos?
¿Cómo se debe proceder con los que nos maldigan o insulten?
¿Cómo se debe reaccionar frente al enojo? Ver Ef. 4:26
¿Cuánto tiempo “debe durar” el enojo?
¿Hay un enojo bueno y otro malo?
¿Quién debe tomar la iniciativa en buscar la reconciliación en una relación dañada?
¿En qué momento se debe buscar la reconciliación?
Mt 5: 23-24
¿Quién es el responsable de buscar la reconciliación según esta enseñanza?
¿Qué se debe hacer con cada enseñanza?
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Estudio bíblico Iglesia Gral. Paz del 21/9
Lucas 6:12-19
¿Qué hizo Jesús en el monte?
¿Por qué oraba, qué necesidad tenía de orar?
¿Qué debemos hacer nosotros si queremos ser como Jesús?
¿Qué hacía la gente? Ver Mt 9:21, Lc 8:43-44
¿Por qué no eligió a Lázaro?
¿Qué clase de personas eligió Jesús?
Lucas 6:21
¿Qué significa esta enseñanza?
Lucas 6:22-23
¿Qué significa esta enseñanza? Ver Mt 5:11
Lucas 6:24-25
¿Qué significa esta enseñanza? Ver Prov. 18:11
Lucas 6:26
¿Qué significa esta enseñanza?
Lucas 6:27-28
¿Qué significa esta enseñanza? Ver Fil 2:5; Lev 24:17-20, Ex. 23:4-5
¿Qué hizo Jesús en el monte?
¿Por qué oraba, qué necesidad tenía de orar?
¿Qué debemos hacer nosotros si queremos ser como Jesús?
¿Qué hacía la gente? Ver Mt 9:21, Lc 8:43-44
¿Por qué no eligió a Lázaro?
¿Qué clase de personas eligió Jesús?
Lucas 6:21
¿Qué significa esta enseñanza?
Lucas 6:22-23
¿Qué significa esta enseñanza? Ver Mt 5:11
Lucas 6:24-25
¿Qué significa esta enseñanza? Ver Prov. 18:11
Lucas 6:26
¿Qué significa esta enseñanza?
Lucas 6:27-28
¿Qué significa esta enseñanza? Ver Fil 2:5; Lev 24:17-20, Ex. 23:4-5
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Estudio bíblico iglesia Gral. Paz del 7/9
Lucas 6: 6-11
¿Qué hacía Jesús los sábados?
¿Qué pasó en este relato?
¿Jesús dejaba de congregarse por pensar distinto a los líderes? ver Fil. 2:5
¿Qué dilema presenta Jesús?
¿Cuál es tu posición frente a los milagros y el poder de Jesús hoy?
¿Cómo sabes si los que pregonan “milagros” en los medios de comunicación, propagandas, afiches, etc. son siervos de Dios o del diablo? Ver Mt. 7.15-23; 13: 22
¿Qué hacía Jesús los sábados?
¿Qué pasó en este relato?
¿Jesús dejaba de congregarse por pensar distinto a los líderes? ver Fil. 2:5
¿Qué dilema presenta Jesús?
¿Cuál es tu posición frente a los milagros y el poder de Jesús hoy?
¿Cómo sabes si los que pregonan “milagros” en los medios de comunicación, propagandas, afiches, etc. son siervos de Dios o del diablo? Ver Mt. 7.15-23; 13: 22
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Texto de la predicación del 29/8 iglesia Gral. Paz
Cristiano como adjetivo: Hechos 11:26
Un solo Dios y un solo mediador: Is. 44:6; 1° Tim. 2:5
No hay nada nuevo: Ecl. 1:9-10
Dios no cambia: Ro. 8: 35; 38-39; Hech. 3:19; 17: 30-31; Luc. 13:3
Los propósitos de Dios: 1° Tim. 1:5; 2:4; Luc. 5:32
Definición de pecadores: 1° Cor. 6: 9-10; Gal. 5: 19-21; 1° Tim. 1: 13
El mensaje de muerte: Jn. 3: 3-6; Col. 3: 5-10
Un mismo propósito: 2° Cor. 5:15, 17
Los herederos: Rom. 2: 5-11; Jn. 3:5
Tú eliges: Ro. 8: 12-13
Un solo Dios y un solo mediador: Is. 44:6; 1° Tim. 2:5
No hay nada nuevo: Ecl. 1:9-10
Dios no cambia: Ro. 8: 35; 38-39; Hech. 3:19; 17: 30-31; Luc. 13:3
Los propósitos de Dios: 1° Tim. 1:5; 2:4; Luc. 5:32
Definición de pecadores: 1° Cor. 6: 9-10; Gal. 5: 19-21; 1° Tim. 1: 13
El mensaje de muerte: Jn. 3: 3-6; Col. 3: 5-10
Un mismo propósito: 2° Cor. 5:15, 17
Los herederos: Rom. 2: 5-11; Jn. 3:5
Tú eliges: Ro. 8: 12-13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)